A la 9 salimos dirección Gran Alacant, mientras, en el coche comentabamos si la carrera seria dura o no, alrededor de las 9:40 llegamos, Fernando y nos dirigimos a por los dorsales, allí me encontré con Quinin, me comento que no pudo inscribirse el día de antes pero al final tuvo suerte y consiguió un dorsal.También estuvimos con Alberto, en total habíamos tres del promesas.
lunes, 19 de octubre de 2009
IV CARRERA POPULAR ABEL ANTON GRAN ALACANT
A la 9 salimos dirección Gran Alacant, mientras, en el coche comentabamos si la carrera seria dura o no, alrededor de las 9:40 llegamos, Fernando y nos dirigimos a por los dorsales, allí me encontré con Quinin, me comento que no pudo inscribirse el día de antes pero al final tuvo suerte y consiguió un dorsal.También estuvimos con Alberto, en total habíamos tres del promesas.
domingo, 11 de octubre de 2009
10º CARRERA POPULAR BARRI DE LA VILLA

Sobre las 8:45 cojimos camino de Onteniente, el tiempo pintaba bien, aunque la niebla estaba presente todo el tiempo, nada mas llegar a Onteniente, me encontre con varios componentes del club, Miguel, Vicente y Paco,bajamos juntos a por los dorsales comentando como sera el recorrido,tambien hicieron presencia socios del club triatlon .
Antes de empezar la carrera calentamos un poco con Adrian y Miki, calentando comentabamos si el recorrido tendria cuestas como por las que ibamos calentando, mas tarde nos dimos cuenta de que si, habian cuestas para dar y vender.
Como no, Andres hizo presencia en las calles de Onteniente, tuvimos la oprtunidad de hacernos la foto de familia con todos los Villeneros que alli estabamos, Ivan no sale en la foto porque llego un poco antes de la salida , pero si que estuvo presente en la carrera.
La carrera empezo con un ritmo tranquilo pues en los primeros kilometros las calles eran estrechas y no se podia adelantar mucho, iba con Vicente y Adrian, hasta que llegamos al rio, Vicente ni se lo penso al pasar pero Adrian y yo no lo teniamos muy claro, pobre Adrian, buen dia para estrenar zapatillas, eso si que es un buen bautizo.Tras pasar el rio nos toca correr por hierba y barro un ratillo, mas adelante ya me quede solo, Adrian iba cerca de mi pero con un buen ritmo, una carrera divertida pues pasamos por las calles estrechas del pueblo, incluso nos sacaron a las afueras.
Otra vez vuelta al rio y no nos quedaba mas opcion que volver a cubrirnos hasta las rodillas de agua, para ya coger los ultimos kilometros hacia la meta.
La verdad es que ha sido un carrera muy buena y entretenida, ya que ha sido un pasado correr por las calles tan estrechas y bonitas de Onteniente, y que decir de mi tiempo, pues 39:08 para 8 Km, bueno ya iremos bajando, no olvidar la animacion de la gente, saludar a mis cuñados que me han animado, y a mi seguidora numero uno, mi mujer Sonia, gracias por animarme como nadie y por esas fotos que has hecho.
ANTES DE LA SALIDA CON SONIA
sábado, 12 de septiembre de 2009
CROSS VILLENA 2009
Tambien tuve la suerte de poder hacerme unas fotos con dos grandes atletas, a los que pienso que no tengo que prensentar, a Maite no la conocia, pero fue un placer el poder compartir una carrera con ella, y a Alberto lo conoci e la I Subida a la Casica, y que puedo decir de el, gran atleta y gran persona, animando siempre a los suyos, un abrazo Alberto,gracias por el regalo.
LOREN, Jº MARIA Y MOISES
La termine en 16:16, lo del tiempo es lo de menos, lo importante es lo que disfrute en esa tarde noche del dia 3.
.jpg)
VUELTA EN LOS SALESIANOS
Fui casi todo tiempo cerca de Mayte Zuñiga, fue grato poder compartir kilometros con un gran atleta.Dias antes pensaba que la podia hacer mas rapido, pero creo que en la primera vuelta se me gastaron las pilas, y luego ya iba un poco tocado, pero dentro de lo que cabe, quede contento con el resultado
SUBIDA CON MAYTE ZUÑIGA
lunes, 17 de agosto de 2009
Entrenamiento con Nokia Sports Tracker
Aquí os presento un entrenamiento realizado con el programa de nokia sports tracker, este es un programa que lleva el móvil integrado, pero también se puede descargar para los moviles de nokia,supongo que no sera tan preciso como garmin, pero la verdad es que me ha gustado el resultado, os aconsejo a probarlo a todos aquellos que tengáis moviles nokia.
jueves, 13 de agosto de 2009
HISTORIA DEL ATLETISMO

En la literatura griega clásica se encuentran descripciones de carreras celebradas en la Hélade al menos mil años antes del nacimiento de la era cristiana, asociadas a fiestas religiosas. Aunque unos autores datan el origen de los Juegos Olímpicos, que recibían ese nombre por que se celebraban en la ciudad de Olimpia, al noroeste del Peloponeso, en el año 1222 a.C. y otros en el 884 a.C., el primer olimpionikós cuyo nombre conocemos es Coroebus, vencedor de la carrera de velocidad (stadion) en el año 776 a.C. Coroebus era un hijo de la tierra, pues procedía de la cercana Elis, la ciudad que promovía la celebración. Al principio la prueba del stadion era la única del programa. Más tarde se añadieron otras, como el diaulos (dos stadia), el dólico (cuya longitud oscilaba entre siete y veinticuatro stadia) y el pentatlón (que incluía la carrera del stadion, salto de longitud, disco, jabalina y lucha). Los vencedores recibían grandes honores, y algunas hazañas eran relatadas por famosos escritores y filósofos. De hecho, se conoce la mayor parte de los nombres de los antiguos campeones olímpicos gracias a las listas compiladas por celebridades como Hipias, Aristóteles y Escisión el Africano.

A pesar de las especulaciones de diversos autores, resulta perfectamente comprensible que no dispongamos de información fiable sobre las marcas realizadas en la antigüedad. Otros acontecimientos importantes de la antigua Grecia eran los juegos píticos, los juegos nemeos y los juegos ístmicos. Los juegos píticos se celebraban en Delfos y tenían una resonancia casi equiparable a los juegos olímpicos. En ellos también se concedían grandes honores a los vencedores. Con el paso del tiempo, los premios adquirieron tal magnitud que sus receptores se hicieron inevitablemente profesionales. Los atletas recurrían ocasionalmente a brebajes misteriosos para mejorar su rendimiento. Con la misma finalidad, algunos se extirpaban el bazo, ya que la medicina antigua no apreciaba el verdadero valor de este órgano.
Los premios que recibían los vencedores eran de un valor considerable en relación con el nivel económico de la época y los incentivos eran tan grandes que el riesgo de inducir a la corrupción llegó a punto extremo. Teniendo en cuenta estas circunstancias, no es descabellado suponer que el final de los juegos, decretado por el emperador romano Teodosio en el año 393, llegó como efecto resultante de varios factores y no como una mera consecuencia de las rivalidades religiosas y políticas. Durante ocho siglos no se celebraron competiciones organizadas de atletismo.
En cuanto a los Celtas, fundaron Los Lugnas Games, más tarde llamados Tailteann Games (se celebraban en Tailti, condado de Meta, hoy Teltown, al noroeste de Dublín) y que tuvieron su origen en fiestas locales. Según el Antiguo Libro de Leinster, escrito hacia el año 1150 a.C., los juegos se celebraron por vez primera el año 829 a.C. El programa de pruebas atléticas incluía salto de altura, salto con pértiga, lanzamiento de piedra y lanzamiento de jabalina. Estos juegos se celebraban anualmente, en el mes de agosto. Con el paso del tiempo perdieron importancia y continuidad pero, de una forma u otra, sobrevivieron hasta el siglo XIV.

Noticias relativas a los Tailteann Games nos llegaron también a través de las antiguas sagas irlandesas, en las cuales la historia y la leyenda parecían entrelazarse estrechamente, lo cual puede afirmarse también hasta cierto punto de los relatos de los antiguos juegos griegos. En la transición de la Edad Antigua a la Edad Media se desarrollaron nuevas corrientes culturales y religiosas que contribuyeron a restar importancia a los ejercicios atléticos.
En el continente europeo el deporte sobrevivió gracias a los torneos caballerescos o militares y a deportes atléticos de unas características no muy alejadas de las que dominan en nuestros días comenzaron a desarrollarse en las islas Británicas. En el siglo XII la ciudad de Londres podía alardear de varios terrenos atléticos donde personas de diferentes clases ponían a prueba su destreza física en pruebas de carrera, salto y lanzamiento. En Escocia estos ejercicios atléticos desempeñaron un papel importante en las fiestas populares, que hasta cierto punto han perdurado hasta nuestros días, especialmente las pruebas de pesos.
Alrededor de la mitad del siglo XIX, se restauraron las competiciones de atletismo. Las pruebas se convirtieron en el deporte favorito de los ingleses y en 1834 un grupo de atletas de esta nacionalidad acordaron los mínimos exigibles para competir en determinadas pruebas. También en el siglo XIX se realizaron las primeras reuniones atléticas universitarias entre las universidades de Oxford y Cambridge (1864), el primer mitin nacional en Londres (1866) y el primer mitin amateur celebrado en Estados Unidos en pista cubierta.
El seguimiento del atletismo aumentó en Europa y América hasta que en 1896 se iniciaron en Atenas los Juegos Olímpicos de la era moderna, una modificación restaurada de los antiguos juegos que los griegos celebraban en Olímpia. Durante el siglo XX y lo que llevamos del XXI, los juegos se han celebrado en varios países a intervalos de cuatro años, excepto en tiempo de guerra. En 1913 se fundó la Federación Internacional de atletismo Amateur (IAAF), con sede central de Londres, con el fin de ser organismo rector de las competiciones de atletismo a escala internacional, estableciendo las reglas y dando oficialidad a los récords obtenidos por los atletas.
jueves, 30 de julio de 2009
CARTEL XXIX CROSS POPULAR VILLENA
El cartel de este año es obra del Villenense Leo Barrachina, un gran artista de la ciudad,que tiene un gran talante, y un gran futuro en el mundo del arte, desde aqui le doy mi enhorabuena a Leo, aunque he tenido la oprtunidad de darselas personalmente.
CARTEL POR LEO BARRACHINA
Para obtener mas informacion sobre la prueba y hacer las inscripciones, podeis hacerlo en la web www.acorrer.es hay teneis todo tipo de informacion, horarios, inscritos, reglamentos, premios, etc...
viernes, 17 de julio de 2009
I SUBIDA A LA CASICA EL GUARDIA
Un gran numero de corredores se congregaron para realizar la prueba, yo estaba apuntado para participar, pero un lesion me hizo retirarme y no poder correr, pero no era excusa para ir a ver el evento, y de paso saludar a amigos que estaban por alli.
Strand, fue uno de los patrocinadores de la carrera, contamos con la presencia de Abel Anton y Paco Ribera, a los que tuve la suerte de conocer y compartir un rato agradable con ellos.
MI AMIGO NICO EN LA SALIDA
Despues de la carrera hubo una charla a cargo de STRANDS, por Anton y Ribera, pero no pude asisitir.Entrega de regalos, sorteo,y almuerzo para reponer fuerzas.
Espero que para la edicion del 2010 este presente.